Until Dawn, una nueva adaptación de videojuego que nadie pidió, pero no sabíamos que necesitábamos.
Finjamos sorpresa al tener otra adaptación de un videojuego. Aunque esto no es malo, en este caso es simplemente agotador. Arcane (2021-2024) o The Last of Us (2023-) son ejemplos puntuales de entender el material original, obvio hay cambios o ciertas libertades narrativas para trasladar un lenguaje de un medio a otro.
En ese orden de ideas, llegamos a Until Dawn: Noche de terror (2025), película producida por Screen Gems en colaboración con Playstation Productions, es una adaptación del videojuego homónimo del año 2015. La sipnosis de este videojuego es una especie de efecto mariposa que en dicho universo se conoce como quick time event; –título que tuvo auge en el boom de los gameplays-.
Se han hecho filmes con la estructura ya mencionada, estos son Black Mirror: Bandersnatch (2018) o Batman: Death in the Family (2020) lanzados vía streaming y DVD respectivamente. En ambos el espectador toma la decisión final. Algo paradójico con lo volátil que puede ser Hollywood. Claro, al hacer una producción con estas características, toma más tiempo de rodaje, escritura y producción como tal. Algo que en la actualidad, la meca del cine no puede darse el lujo de dichas libertades y más con una nueva IP (Propiedad Intelectual) más exigente.
¿Cómo solucionaron este “problema”?
La solución es sencilla; meter a los personajes en un bucle temporal con conceptos paranormales. Este planteamiento logró condensar hasta cierta medida el alma del videojuego, dando lugar a poder realizar futuras secuelas. En la cinta vamos a conocer a Clover quien está buscando a su hermana desaparecida junto a su grupo de amigos, la cosa empieza a ser cliché porque se van a un misterioso lugar donde hay pistas del paradero de la joven.
En este punto no hay necesidad de mencionar más, porque ya es obvio las comparaciones con The Texas Chain Saw Massacre (1974), Halloween (1978) o Scream (1996) hay situaciones similares que salen a la vista, claramente sin la puesta en escena de esas cintas. A esto se suma, algunos errores en la historia, la nula consecuencia o un cambio destacable en los personajes. Aunque el clímax se mantuvo con gran tensión, esto se debe a factores externos; es decir, la sala donde vi la peli por las reacciones de otros espectadores en puntos claves como: el jumpscare que gritaba.
En conclusión, se puede decir que Until Dawn: noche de terror (2025) pudo ser mejor, pero tampoco es una decepción porque bajo los avances mostrados se sabía cuál podía ser el resultado. Mismo que no tomó riesgos, cayó en áreas comunes del género de terror y depende de como sea la recepción en taquilla como del público, hará si es efectiva una recordación o no. Recuerden que ya está disponible a nivel nacional en Cinemas Royal Films.
Por: William Peña